Biografía
Personal
José
Luis Lucena Suarez profesor de educación física egresado del
pedagógico de Caracas (1996-2000) comencé mi práctica deportiva
organizada a la edad de 12 años, iniciándome en el karate estilo
chotokan obteniendo cinturón marrón avanzado y participando en el
torneo abierto de artes marciales en el año de 1987 obteniendo el
tercer lugar de kumited en dicho torneo.
En
el año de 1990 también destaque en el tenis de mesa practicando con
el equipo del IND llegando a estar de 8° del Rankin nacional de la
categoría infantil en el año 1992.
Pasaron
dos año y empiezo a incursionar en el mundo del atletismo y corro mi
primera carrera de 21 kilómetro el cual tiene como nombre
procuraduría agraria nacional en el año de 1994 obteniendo un
quinto lugar en la categoría juvenil con tiempo de hora veinte,
luego inicio un entrenamiento sistemático con el entrenador armando
moreno del club de atletismo fénix y hago equipo con atletas elites
del momento como Carlos Tarazona e Israel Quintana. Para ese año
cierro la temporada con la carrera día de la bandera obteniendo el
primer lugar año (1996).
Al
entrar al pedagógico de caracas como estudiante regular participo en
los juegos inter UPELES y gano el cupo para participar en la
selección del pedagógico de Caracas año (1997), comienzo mis
entrenamiento con un nuevo entrenador Oswaldo Lucena y hago equipo
con Alejandro Semprun, Froilán Bonilla, Daniel Moreno el cual
conformamos el equipo de fondista del pedagógico y la UPEL
Universidad experimental Libertador.
Cuya
participación en orden cronológico fue así;
campeonato
de atletismo inter UPEL celebrado en Caracas (1997).
XI
JUVINES celebrados en Caracas (2000).
Campeonato
de maratón universitario Caracas (2000).
Juegos
inter UPELES celebrados en Maturín estado Monagas (2001).
Festival
de Atletismo universitario celebrado en Merida (2001).
Campeonato
de pista y campo celebrado en Maracay (2001).
JUVINES Valencia
(2002) recalcando que obtuvo dos medallas de bronces en los JUVINES.
Al
culminar los estudios mi rol de corredor se consolido con tiempos de
32minutos en los 10 kilómetros, 1hora 9minutos en los 21 kilómetros
y dos horas con treinta minutos en la maratón.
Ya
para el año 2004 mi carrera como corredor tubo un decline y abandono
los entrenamientos, pero asumo otro papel en este mundo tan
apasionante del atletismo.
Para
el 2005 fui asignado como coordinador de Atletismo en los juegos
deportivos escolares, ese mismo año fui delegado de la selección de
atletismo escolar del Distrito Capital.
En
el 2006 fui convocado nuevamente como coordinador de Atletismo para
los VIII juegos escolares del 2006 y en el 2007 fui designado como
entrenador de la selección de Distrito Capital IX juegos escolares
celebrado en Mérida.
Luego
de esa gran labor funde un club de corredores de nivel llamado
ICHSQUI CLUB, esta agrupación duro tres año de actividad luego
desapareció ya que los atletas empezaron a formar otros clubes
(2007-2010) desde este momento me retire de toda participación
organizativa.
En
el 2013 reaparezco nuevamente con la fundación del club VELOCICORRE
y actualmente me desempeño como entrenador del mismo.
***
-Que
imágenes le vienen a la mente al pensar en el running.
Es
como el comienzo de la vida una carrera constante que te hace sentir
vivo cuando te preparas, sudas, sufre y al cruzar la meta dices
orgullosamente lo logre.
-Cuantos
maratones a completados:
Eh
completado todas mis carreras si los cuentos son más de un
centenar.
-Cuál
es su carrera favorita y por qué:
Los
antiguos cuarenta y dos de caracas. Porque fue mi primer maratón y
mi primera prueba de fuego que me ayudo a forjar mi espíritu de
competencia.
-Cuál
ha sido su mayor logro alcanzado:
la
medalla de bronce obtenida en los Juvines de valencia 2002. Competí
con grandes corredores del momento.
-Cuál
es su entrenamiento preferido:
Los
tramos de cuatro mil ya que ello me ayudan a obtener capacidad
aeróbica.
-Cuál
ha sido su ritual pre-carrera:
Dormir
con la ropa de competencia.
-Que
recomendación daría a los que comienzan en este mundo:
Ser
constante paciente y centrado en su objetivo nunca rendirse porque
cada día y momento es una oportunidad más que se te presenta.
Crucen siempre la meta.
-Cuál
es su próxima meta:
Lograr
consolidar a mis pupilos en la elite de las carreras de fondo.
-Corre
para vivir o vive para correr:
Estoy
convencido que vivo para seguir experimentando el placer que da el
correr.
-Cual
fue ese detonante para emprender su grupo de corredores:
La
pasión que se siente cuando ves a cualquier persona tratando de
cruzar una meta trazada.
-Motiva
usted al grupo o el grupo le motiva a usted:
todo
va dado desde las acciones que se esté dando en el momento, al ver
un atleta caído anímicamente trato de proyéctale mi energía
positiva para que se sienta acogido y tenga esa fuerza extra que lo
motive a continuar, y al verlo triunfar yo obtengo esa motivación
que lo estoy haciendo bien.
-Dejó
algún otro deporte por el atletismo y por qué.
El
karate y el tenis de mesa la razón fue porque en el atletismo me vi
compitiendo conmigo mismo y enfrentando mis temores que con los otro
deporte no lo percibí. Ya que en los otros dos deporte lo
competitivo era el enfrentamiento directo contra un oponente.
-Cuál
fue la primera carrera que realizo y cuál fue su experiencia:
Mi
primera carrera fue una de 21 kilómetro y como todo novato sufrí ya
que no conocía que tan lejos era la distancia, pero ese sufrimiento
en la carrera y los dolores musculares el día después me marcaron
de manera positiva y me dije es un reto personal el yo contra el mí.
-Cual
fue ese momento desagradable del running:
casi
no tengo momentos desagradable en las carrera me es difícil recordar
algo fuera de orden, solo puedo citar algunas anécdotas; como cuando
llegue tarde a una carrera de 10k y pude haberla ganado en general
parte de mis mejores momento más que malo lo eh vivido con la
práctica de este deporte.
-Qué
significa para usted ser fondista
Luchador,
noble, amigable, solidario, constante, en fin una persona con muchas
cualidades más que física intelectual y sabio, la expresión viva
de un guerrero que se enfrenta a los temores del hombre como el
cansancio, la fatiga y el abandono de sus metas. Creo que el fondista
o el corredor de larga distancia son personas por encima del
conglomerado que brilla con luz propia.
***