Con el nombre de guerras médicas se nombro el conflicto bélico que enfrentaron a Griegos y Persas entre los años 490 a.C y el 448 a.C con 3 grandes guerras.
Los atenienses al saber de los movimientos persas para atracarlos y apoderare de su pueblo, con la amenaza de destruirlos, violar a las mujeres, matar y esclavizar a sus hijos, envían al soldado que servia como mensajero por ser el corredor con mas resistencia y fuerza a solicitarle ayuda a esparta, marchando estos a la ciudad de marathon para hacerle frente a los persas. Este corredor de nombre filipides llego a esparta encontrandoce esta en sus fiestas locales por lo que no podian salir de la ciudad hasta que las mismas terminaran, filipiades se regreso para la batalla en marathon recorriendo 250 km en solo 2 dias.
Después de 3 dia de batalla filipides juntos al ejercito ateniense logran la victoria, Milcíades como hombre a mando envía de nuevo a filipides que se adelantara a atenas para anunciar la victoria la cual se encontraba a 40 km de distancia, el mismo llego a la ciudad pronunciando la palabra "NENIKÁMEN (hemos vencido)" otra historia dice que dicha palabra fue "NIKE (victoria)" cayendo muerto enseguida por la fatiga acumulada sin descanso y las heridas de guerra acarreadas. A este soldado se le reconoció la hazaña construyéndose un monumento en su honor; Claro esta es una de las historias ya que existen varias tanto diferentes como solo con algunos cambios por lo que tomamos para este blog la que mas credibilidad se le da según nuestras investigaciones.
Los juegos olímpicos modernos se iniciaron en Atenas, 1896,luego de aproximadamente tres mil años, hacia el 776 antes de Cristo en la ciudad de Olimpia, antigua grecia de allí su nombre, en estas olimpiadas modernas se agrego la competencia de marathon en honor a filipiades y los atletas deberian recorrer la misma distancia que el soldado.
En las olimpiadas modernas inspiradas por el barón de Coubertin, proveniente de una familia de la aristocracia francesa, en un viaje realizado al estadio Olímpico de Grecia, tuvo la brillante idea de reiniciar los juegos que se realizaban en la antigua ciudad de Olimpia,de esta manera se empieza de nuevo el evento incorporando una nueva modalidad y era permitir atletas de cualquier pais ya que antes era solo para atletas de habla griega.
En dichas olimpiadas Spiridon Louis fue un corredor griego que ganó la medalla de oro en el marathón de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en 1896. Louis, cuya preparación como deportista había sido muy limitada, venció a varios corredores de renombre internacional y al principal favorito griego Kharilaos Vasilakos, que había ganado la prueba de maratón en los Juegos Panhelénicos, convirtiéndose en un héroe nacional al obtener la única victoria griega en atletismo.
Louis fue seleccionado por el coronel Papadiamantopoulos quien era su superior en el servicio militar, para participar en el evento que se realizaba por primera vez, Spiridon Louis fue obligado a correr en esta competencia ya que fue descubierto que se escapaba en las noches para visitar a su novia que vivía en un pueblo ubicado a 18 k aproximadamente y le dieron dos opciones, corría o era castigado por sus escapes nocturnos.
Superando a Albin Lermusiaux y Teddy Flack, deportistas de renombre que habían obtenido medallas en las carreras de media distancia, Louis completó los 40 km de la maratón en 2 h, 58 min, 50 s.
Esta competición fue la única que Louis llevó a cabo durante su vida; tras los Juegos Olímpicos se retiró a su pueblo natal a trabajar como granjero y luego como agente de policía. Murió pocos años más tarde en su pueblo natal.
Ahora bien, la distancia definitiva (la de hoy en día) se estableció en el año 1908 en los Juegos Olímpicos de Londres. Dicha distancia de 42.195 metros se debe que el príncipe Gales, Jorge V, ordenó que se saliera desde el Castillo de Windsor, cuenta la leyenda que el motivo era por la molesta lluvia, para evitar que la reina se mojara ya que al principio iba a celebrarse el maratón sobre la distancia de 40 kilómetros,
Finalmente, desde los Juegos Olímpicos de París del año 1924, la distancia de 42.195 queda como definitiva y reglamentaria al igual que la bandera oficial de las olimpiadas, estrenadas en estos juegos.